
Hoy queremos responder a algunas de esas dudas, curiosidades y preguntas que nunca nos hemos contestado, pero que siempre hemos tenido alrededor del huevo. Somos por naturaleza, personas curiosas, y este superalimento no se escapa de ser una fuente de curiosidades, así que ya no tienes que tomarte tú la tarea de realizar esa investigación, porque gracias al Instituto de Estudios del Huevo (IEH) tenemos respuestas para ti.
Y si alguna de las primeras preguntas que te surgen es saber qué es este instituto, te contamos que es una asociación sin ánimo de lucro creada en España, para fomentar la investigación relacionada con el huevo y la divulgación sobre su interés como alimento. Así que sin más preámbulos, ¡Comencemos!
¿Cada cuanto tiempo pone un huevo una gallina?
Las gallinas empiezan su época de postura de huevos tras 20 semanas de vida, momento en el que pueden producir su primer huevo. Una gallina ovula cada 24-25 horas aproximadamente, lo que significa que produce casi un huevo al día. Como en toda especie animal, las jóvenes son más fértiles y por tanto, ponen con más frecuencia que las mayores. Su ciclo cesa definitivamente a los ocho años.
¿Por qué existen los huevos con dos yemas?
Los huevos con doble yema suelen proceder de las gallinas jóvenes, que al iniciar la puesta aún no tienen su sistema hormonal bien ajustado, por lo que ponen dos óvulos dentro de una misma cáscara, dando como resultado dos yemas.
¿Son mejores los huevos con la yema más oscura?
El color de la yema del huevo puede variar desde el amarillo pálido al naranja oscuro, y esta variación de color no afecta en nada la calidad del huevo. Los cambios de color de la yema están relacionados directamente a la alimentación de la gallina. Los pigmentos de la dieta de la gallina se depositan en el huevo, y este toma un color más o menos oscuro en función de la relación entre pigmentos amarillos y rojos de los alimentos.
¿Qué parte del huevo es más nutritiva?
Juntos, yema y clara forman un alimento muy rico en nutrientes. La yema del huevo contiene la mayor parte de los nutrientes del huevo: hierro, zinc, fósforo, vitaminas A, D, E B6 y B12, ácido fólico, ácido pantoténico, colina y tiamina, así como casi la mitad de las proteínas y la riboflavina del huevo entero. Por su parte, la clara contiene más de la mitad del total de proteínas del huevo y riboflavina.
¿Cuál es la mejor manera de conservar los huevos?
Los huevos deben conservarse en la nevera en un recipiente sobre una de las bandejas de almacenamiento. Mantenerlos en el compartimento destinado a los huevos en la puerta no es recomendable, porque es la parte con mayores saltos de temperatura.
¿Debo lavar los huevos para guardarlos?
No. Al lavar los huevos para guardarlos, estarías favoreciendo la entrada de contaminación microbiana del exterior al interior del huevo a través de sus poros, y que se reproduzca esta contaminación en el período de almacenamiento. Si detectas un huevo sucio puedes limpiarlo con un estropajo en seco o con un cuchillo limpio.
¿Por qué dicen que la proteína del huevo es una proteína completa?
Porque tiene el perfil más completo de todos los aminoácidos y es casi 100% digerida
por nuestro cuerpo. No hay ninguna otra proteína así.
Esperamos que en este post queden resueltas algunas de esas dudas e inquietudes que siempre tuviste sobre el huevo, y si todavía tienes más que no han sido resueltas, te invitamos a que nos las compartas por medio de nuestras redes sociales… Todos los días se aprenden cosas nuevas, ¡y qué mejor forma que hacerlo de la mano de Huevos Santa Anita!
Fuente:
http://www.inavih.com/downloads/Las_60_preguntas_del_huevo.pdf