El cuerpo humano cambia a lo largo de nuestra vida, y dependiendo de la edad que tengamos, serán más precisas la ingesta de algunas vitaminas y nutrientes, que otros. Nuestro cuerpo crece, se desarrolla y eventualmente envejece con el paso de los años, así pues, nuestra capacidad de reacción, mental o de movimiento no es la misma cuando tenemos 10 años que cuando entramos a la tercera edad. Al igual que nuestro cuerpo cambia, nuestra alimentación también se transforma de la mano de las diferentes etapas de la vida… Hablemos entonces de nuestro producto favorito, el huevo, y de cómo su consumo e importancia también cambia en todas las etapas de la vida: antes del nacimiento, en la infancia y en la edad adulta.
– Antes del nacimiento
(Imagen tomada de: https://unsplash.com/photos/X3DZ1c7MPa4)
Las proteínas son los componentes básicos de la vida, y nunca es demasiado pronto para beneficiarse del poder positivo de los huevos. Llenos de nutrientes esenciales, los huevos contribuyen a un desarrollo fetal saludable.
Durante el embarazo y la lactancia, aumentan las necesidades de nutrientes, especialmente las de colina – un nutriente que forma parte de las membranas celulares e interviene en reacciones metabólicas, expresión de genes y síntesis de neurotransmisores -, por lo que es vital un aporte adecuado. Los huevos son una de las mejores fuentes de colina, el cual aporta aproximadamente un 65% de las necesidades diarias de colina, concentrada sobre todo en la yema.
Aquí otros de los beneficios del huevo en esta etapa:
- Su alto contenido en hierro es esencial para la fabricación de glóbulos rojos y para la oxigenación del cerebro.
- Las vitaminas A y D, muy presentes en el huevo, ayudan al crecimiento y a la fabricación de tejido óseo del futuro bebé.
- Gracias a su contenido de colina y ácidos grasos omega 3, son cruciales en el desarrollo cerebral del bebé.
- Ayuda a prevenir la anemia en la madre durante el embarazo, ya que son una fuente importante de hierro.
- Puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Los huevos tienen un bajo contenido en hidratos de carbono. Esto es fundamental si durante el embarazo se diagnostica prediabetes, o diabetes gestacional.
– Infancia
(Imagen tomada de: https://unsplash.com/photos/ZBkH8G4_yyE)
Una fuente de proteínas de alta calidad es vital, especialmente en la infancia. Llenos de propiedades, los huevos proporcionan una solución alimenticia completa para los niños, la cual apoya al desarrollo saludable del cerebro, mejora los niveles de concentración, y gracias a la presencia de colesterol en la yema, contribuyen a la maduración del sistema nervioso central.
Una investigación llevada a cabo en conjunto por expertos de la Universidad de Washington, California, Maryland y San Francisco, expuso que los primeros dos años de nuestra vida son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestro organismo. Este estudio, liderado por la investigadora Lora L.Iannotti, desarrolló la hipótesis de que si se introducían los huevos en la alimentación de los niños pequeños, su nutrición se vería beneficiada.
El estudio se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, y durante 10 meses contaron con 160 participantes de edades comprendidas entre los seis y nueve meses. Los resultados obtenidos fueron contundentes, los huevos tienen el potencial de contribuir a los objetivos mundiales para reducir el retraso del crecimiento.
Se demostró que los huevos aumentan la puntuación estandarizada de talla por edad y de peso por edad. Los modelos indicaron una reducción de la prevalencia de retraso del crecimiento en un 47%, y un bajo peso en un 74% .
– Adolescencia y Adultez
Dado que los requerimientos nutricionales son elevados en la pubertad, es esencial que los adolescentes tengan una dieta bien balanceada, por lo que el amplio rango de nutrientes del huevo puede satisfacer las necesidades en esos años de desarrollo, donde hay muchos cambios físicos y exigencias intelectuales.
El huevo aporta un índice de saciedad mayor que otros alimentos preparados, tales como cereales o pan, contribuyendo a una mayor capacidad para controlar la ingesta total de alimentos durante el día. Así que no lo dudes y acompaña con huevo las comidas de los jóvenes; no solo aportarás los nutrientes esenciales para su desarrollo físico e intelectual, sino también será una excelente fuente de proteína para apoyar su crecimiento.
Romina Sayar, nutricionista jefa del Centro de Información Nutricional (CIN) especializado en investigaciones sobre el huevo en Argentina, explica que llegados a la adultez, el huevo continúa siendo un superalimento clave para nuestra salud, ya que cuando lo consumimos, ingerimos vitaminas A, D, E y B12, así como tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato, biotina, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio, selenio y sodio. Todos estos nutrientes contribuyen al bienestar físico y mental, reduciendo el riesgo de enfermedades, aportando energía y potenciando el desarrollo.
El huevo es rico en carotenoides zeaxantina y luteína, sustancias antioxidantes que intervienen en la prevención de afecciones y enfermedades visuales como las cataratas y la enfermedad macular producida por la edad.
– Tercera Edad
(Imagen tomadqa de: unsplash.com/photos/Cc10IJDoj78)
En la edad adulta, los huevos siguen siendo un compañero alimenticio esencial. Los huevos no sólo construyen proteínas y reparan el tejido, sino que también son esenciales para producir enzimas y hormonas. En las personas mayores, su consumo puede ayudar a mejorar el estado cognitivo, las capacidades visuales y frenar la pérdida de músculo.
Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria – EFSA -, la ingesta diaria adecuada de proteínas para adultos debe ser de 0,83 g/kg de peso corporal. Un huevo de tamaño mediano aporta unos 6,4 gramos de proteína, presentes tanto en la clara , con un 40% como en la yema, con un 60%. Sigamos exponiendo la importancia del huevo en la dieta del adulto mayor:
Es una de las pocas fuentes alimenticias de vitamina D, la cual está presente en la yema. Esta vitamina D contribuye en la salud ósea, en el mantenimiento de la función muscular y en el rendimiento físico.
Contiene luteína y zeaxantina, con efectos protectores frente a la degeneración muscular asociada a la edad.
Aporta fósforo al organismo, que es el sexto mineral más abundante y necesario en nuestro cuerpo. El 80% del fósforo corporal, junto con el calcio forma parte, de la estructura mineral de los huesos y dientes.
¿Qué más quieres pedirle al huevo? Es un alimento necesario en todas las etapas de nuestra vida, delicioso, versátil y súper fácil de preparar… Así que, no olvides tener en tu hogar la marca que te brinda los mejores huevos del país ¡Huevos Santa Anita! conoce todos los productos que tenemos para ti y tu familia. ¡Pregunta ya por nuestros puntos de venta!
Fuentes:
https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2015/01/10/741241/Conoce-las-propiedades-de-la-colina-otro-nutriente-del-huevo.html
https://www.serpadres.es/embarazo/alimentacion-embarazo/articulo/comer-huevos-en-el-embarazo-todo-lo-que-debes-saber-781567358319
https://pediatrics.aappublications.org/content/early/2017/06/05/peds.2016-3459?sso=1&sso_redirect_count=1&nfstatus=401&nftoken=00000000-0000-0000-0000-000000000000&nfstatusdescription=ERROR%3a+No+local+token
https://huevos.com.co/la-importancia-de-comer-huevo-para-personas-de-la-tercera-edad/
https://tn.com.ar/salud/nutricion/los-10-razones-para-consumir-huevo-durante-toda-la-vida_999770