Descubre cómo los nutrientes de los huevos pueden contribuir a un envejecimiento saludable

El envejecimiento es un proceso normal y todos tenemos que vivirlo. Es por ello que con el paso de los años nuestro cuerpo empieza a experimentar una serie de cambios estructurales y fisiológicos que de alguna u otra manera, se traducen en una disminución progresiva de funcionalidad y una mayor vulnerabilidad. Sin embargo, muchas de estas vulnerabilidades, que suelen traducirse en enfermedades, pueden tratarse o prevenirse con anticipación llevando hábitos saludables.

En este sentido para nosotros desde Huevos Santa Anita, contribuir a este estilo de vida saludable no puede estar desligado de una buena y consciente alimentación, ya que ésta es imprescindible para mantener un buen estado de salud y poder tener un estilo de vida activo.  Así pues, para nadie es un secreto que seguir una buena dieta se asocia a vivir más y mejor. Por ello, el huevo, gracias a su elevado valor nutricional, la calidad de sus componentes y su versatilidad culinaria, cobra una especial importancia en la dieta de las personas mayores…. Pero ¿por qué motivo? Tú solo continúa leyendo que hoy Santa Anita te explicará las razones.

(Imagen tomada de: https://cutt.ly/JgC9kG0)

| Componentes del huevo de especial interés para el adulto mayor

  1. Proteína de alta calidad:

La ingesta de proteínas es muy importante en las personas mayores, ya que su deficiencia se asocia a la pérdida de masa muscular, alteraciones en la inmunidad y una mala cicatrización de las heridas. En este sentido, la proteína del huevo es de una elevada calidad nutricional gracias a que aporta todos los aminoácidos esenciales en cantidades equilibradas.

Por si no los sabías, la proteína del huevo es especialmente rica en aminoácidos ramificados, los cuales son tres esenciales -leucina, valina e isoleucina- que deben suministrarse por medio de la dieta, ya que nuestro organismo no los sintetiza por sí solo. En este sentido, el huevo es rico en leucina, aminoácido muy importante para la población de la tercera edad porque ayuda a la síntesis y mantenimiento de la masa muscular. 

  1. Omega 3:

Los ácidos grasos omega-3 juegan un papel fundamental en la prevención de muchas patologías frecuentes en la edad avanzada. Los estudios científicos han demostrado que una ingesta elevada del ácido graso omega-3 eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA) contribuye en la disminución de las cifras de presión arterial y los triglicéridos en sangre, dos importantes factores de riesgo cardiovascular. 
Así pues, por su importancia para la salud, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda una ingesta de 250 mg/ día de EPA+DHA. Y en este contexto, ¡nuestro ingrediente favorito desde Santa Anita vuelve y se roba la atención! Ya que dos huevos de tamaño medio proporcionan 67 mg de EPA+DHA, casi un 27% del objetivo marcado por la EFSA.

¿Conoces ya nuestra línea especial Santa Anita Omega 3? Nuestros Huevos Omega 3 provienen de gallinas alimentadas con cereales los cuales han sido enriquecidos con Omega 3 y Vitamina E, lo que los convierte en el complemento perfecto para el cuidado del corazón y la conservación de una buena salud, aportando los ácidos grasos esenciales que nuestro cuerpo no produce.

  1. Colina

La colina es necesaria para el desarrollo y normal funcionamiento de las células de nuestro cuerpo, especialmente nuestras neuronas. ¿Sabías que el huevo, en concreto la yema, es una de las principales fuentes de colina? Así pues, las ingestas recomendadas de esta vitamina aumentan con la edad y son especialmente elevadas a partir de los 70 años. Motivo por el cual, es frecuente que en las personas de la tercera edad se presente una deficiencia de colina en sus dietas. Si bien hay otros alimentos de origen vegetal que también proporcionan colina, la forma en que se encuentra en el huevo es especialmente aprovechable por nuestro organismo.

(Imagen tomada de: https://cutt.ly/HgVfRfh)
  1. Vitamina D

Con los años, nuestro estado nutricional en vitamina D se vuelve más precario: por un lado, la ingesta de esta vitamina es menor en los ancianos, y por otro, la síntesis cutánea por acción de la luz solar es menos eficaz. En este sentido, la deficiencia de vitamina D, junto con una dieta pobre en calcio, es uno de los factores desencadenantes de osteoporosis, problema que afecta especialmente a las mujeres en esta etapa de la vida. Asimismo, esta importante vitamina es necesaria en nuestro organismo para mantener una adecuada función muscular y rendimiento físico. El huevo contiene cantidades apreciables de vitamina D, y vale la pena recalcar que esta vitamina se encuentra en pocas fuentes alimentarias, y el huevo es una de ellas. 

Ahora que ya conoces todas las bondades y beneficios de incluir en tu dieta este alimento completo, versátil y asequible, ¿estás preparado para recibir esos añitos de más? Desde Huevos Santa Anita sabemos que la respuesta es sí. Por ello, empieza desde ya a hacer pequeños cambios en tus hábitos, los cuales luego se convertirán en grandes pasos para contribuir a un envejecimiento saludable

Fuente:

https://institutohuevo.com/wp-content/uploads/2017/07/Folleto-huevo-personas-mayores.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *