¿CÓMO INCLUIR EL HUEVO EN LA ALIMENTACIÓN DE TU HIJO?

El primer año de vida de tu bebé es crucial para lo que será su desarrollo a mediano y largo plazo, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda tener lactancia materna o con fórmula exclusiva hasta los 6 meses y posterior a esto iniciar la introducción de alimentos poco a poco. 

El huevo es beneficioso para el crecimiento sano y adecuado de los niños, ya que aporta nutrientes, ácidos grasos, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales; adicionalmente gracias al índice proteico aporta energía y al tener una consistencia blanda es fácil de masticar y digerir, menciona Claudia Martínez, nutricionista y Dietista de la Universidad del Atlántico, con más de 25 años de experiencia. 

(Imagen tomada de Unsplash)

Es importante tener en cuenta que, al ser un alimento nuevo en la alimentación de los pequeños, debe introducirse de manera paulatina, es por ello que Marta Jiménez, graduada de Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Nutrigenómica y Nutrición personalizada, recomienda que el consumo inicial del huevo se debe realizar de la siguiente manera: 

  • Día 1: ½ yema cocida.
  • Día 2: 1 yema cocida.
  • Día 3: ¼ de clara cocida.
  • Día 4: ¾ de clara cocida.
  • Día 5: ½ de clara cocida.
  • Día 6: 1 clara cocida.
  • Día 7: Huevo cocido entero.
  • Día 8: Tortilla francesa muy cocinada.

En todos los casos en los que se ofrezca entero, deberá cocinarse completamente por un tiempo aproximado de 20 minutos. 

Luego de darle a los pequeños el huevo en presentaciones tradicionales, puedes añadirlo a preparaciones más complejas como tortas, postres, tortillas, en muffins salados o dulces… El límite en la cocina, será tu imaginación 

¿Tienes alguna receta que le hayas preparado a tu hijo al mejor estilo Santa Anita? Súbelo a tus redes sociales y etiquétanos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *