¿Sabías que el huevo es más que solo la cáscara, la clara y la yema? El huevo está diseñado por la naturaleza como una estructura idónea para proteger su interior. Este cuenta con barreras físicas y químicas para repeler la contaminación exterior y el crecimiento bacteriano. Estas dos barreras son las responsables de proteger todos esos nutrientes que el huevo nos ofrecerá como el súper-alimento que es. Veamos entonces con más detalle la composición y estructura del huevo:
1. Yema. Aquí se encuentra la mayor parte del valor nutricional del huevo. Se compone principalmente de grasas, proteínas, vitaminas A,B,D,E y minerales y supone de un 30 a un 33% del peso del huevo. La intensidad de su color dependerá del alimento con la que se alimente a la gallina.
Son 60 las calorías que nos brinda una yema, y está conformada por diversas capas de vitelo blanco y amarillo, el disco germinal y la membrana vitelina y latebra, membrana que separa la yema de la clara y la protege de una posible ruptura.
2. Clara o albumen. De textura viscosa y transparente, está formada en un 90% de agua, el resto lo constituyen las proteínas – ovoalbúmina, la más abundante – y vitaminas. La clara es el único alimento que aporta proteínas sin grasas y supone un 60% aproximadamente del total del peso del huevo.
Se compone de capas que forman el llamado saco albuminoideo, cuya función es proteger a la yema:
Capa fina interior fluida
Capa intermedia densa
Capa gruesa fluida
Capa fina exterior densa
3. Las chalazas. Son dos filamentos ligeramente elásticos de clara, que se encargan de fijar la yema del huevo en la zona central de la clara. Según su espesor, se determinará la frescura y calidad del huevo.Cuanto más prominente es la chalaza, más fresco es el huevo.
4. Membranas testáceas. Son un par de envolturas que forman el corion, las cuales se denominan: membrana exterior, adherida a la cáscara; y membrana interior, que conecta con la clara. Ambas membranas están unidas íntimamente y solo se separan para formar la cámara de aire. Estas membranas se caracterizan por ser de naturaleza proteica, y se encargan de filtrar la entrada de microorganismos.
5. Cámara de aire. También denominada espacio de aire, es un espacio formado en las membranas del huevo, que presenta una especie de ángulo obtuso. Esta interviene al momento de determinar la calidad del huevo, dependiendo de su tamaño, el cual aumenta con el tiempo.
6. Cáscara. Supone un 9% del peso del huevo y se compone de carbonato cálcico (94%), carbonato magnésico (1%), fosfato cálcico (1%) y materia orgánica (4% de proteína). En su superficie hay numerosos poros (entre 7.000 y 15.000) que facilitan el intercambio gaseoso entre el interior y el exterior del huevo. La cáscara se encarga principalmente de proteger y aislar el contenido del huevo del exterior.
7. Cutícula. La cutícula es una estructura exterior ubicada al final de la cáscara, compuesta por mucina – materia orgánica-. La función de esta es evitar el paso de partículas sólidas o líquidas para impedir invasiones de microbios y bacterias en el interior del huevo.
Hablemos ahora de los componentes del huevo, nuestro tesoro nutricional:
Conoce sus macro y micronutrientes:
Valor nutricional por ración (2 huevos, unos 100 gr)
*IR: Ingesta diaria de referencia del nutriente para un adulto medio (8400 kj/2000 kcal)
(Imágenes tomadas de: https://www.institutohuevo.com/composicion-nutricional-del-huevo/)
El huevo es un alimento proteico, al igual que la carne y el pescado. La riqueza proteica del huevo es alta – 6,4 g por huevo – y sus proteínas tienen gran calidad nutritiva. La proporción entre los ácidos grasos saturados e insaturados del huevo es nutricionalmente recomendable, haciéndolo uno de los alimentos de origen animal con mejor composición grasa. Estas son algunas de las cualidades nutritivas de huevo:
Vitamina A. Ayuda a mantener la piel sana y el tejido ocular. Mejora la visión nocturna.
Hierro. Transporta el oxígeno a las células, previene la anemia. El hierro de los huesos es absorbido fácilmente por el cuerpo.
El folato. Produce y mantiene nuevas células. Ayuda a proteger contra los graves defectos de nacimiento si se toma antes del embarazo y durante los primeros 3 meses de este.
Vitamina E. Es también un antioxidante que juega un papel en el mantenimiento de buena salud y la prevención de enfermedades.
Selenio. Trabaja con la vitamina E para actuar como un antioxidante que ayuda a prevenir la descomposición de los tejidos del cuerpo.
Colina. Juega un papel importante en el desarrollo y función del cerebro.
Vitamina D. Fortalece los huesos y los dientes, ayuda a proteger contra ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.
Vitamina B12. Ayuda a proteger de las enfermedades del corazón.
Proteínas. Son esenciales para la construcción y reparación de los músculos, los órganos, la piel, el cabello y otros tejidos del cuerpo. Las proteínas son necesarias para producir hormonas, enzimas y anticuerpos.
Ya lo sabes, los huevos son un alimento 10: nutritivo, rico, saludable y versátil. Y ahora que lo conoces con mayor detalle, te invitamos a ser parte del team #LaTenemosClara con Huevos Santa Anita. ¡Regálale a tu cuerpo y a tus seres queridos la mejor nutrición!
Fuentes:
https://www.partesdel.com/huevo.html