En algún momento de nuestras vidas hemos escuchado ese mito de que el consumo de huevo altera nuestros niveles de colesterol. De voz a voz, el mito fue creciendo y se fue consolidando como una verdad certera, cuando hoy en día, los estudios comprueban que no lo es. Podríamos datar el inicio de este mito al año de 1973, cuando la Asociación Americana del Corazón – American Heart Association, en su nombre en inglés – recomendó limitar la ingesta de huevos a un máximo de 3 por semana… Bueno, pues esta recomendación traspasó fronteras y décadas, y todavía, en nuestros días, muchos continúan aplicándola como regla de oro.
Aunque la mayor parte de los alimentos ricos en colesterol suelen ser también ricos en grasas saturadas, el huevo no es uno de ellos. Un huevo de tamaño promedio contiene unos 200 miligramos de colesterol, pero tiene más grasas insaturadas – colesterol bueno – que saturadas – colesterol dañino – y solo 70 calorías. Además, gracias a su contenido en fosfolípidos – grupo de lípidos que interfieren en su absorción – este colesterol tiene muy poco efecto sobre el colesterol en nuestra sangre.
Más allá del consumo del huevo, la regulación de estos dos colesteroles recae en nuestros hábitos de vida: nuestra actividad física o nuestro sedentarismo. El efecto que el colesterol dietético – colesterol ingerido a través de los alimento – ejerce sobre los niveles de colesterol plasmático – colesterol presente en nuestra sangre – en personas sanas es mínimo y si se presentara un caso grave, dependería en gran medida de factores aislados como la genética.
Por lo tanto, este mito de que la ingesta de huevos podría aumentar el riesgo cardiovascular por su efecto sobre los niveles de colesterol plasmático, no tiene ya soporte científico tras los resultados de numerosos estudios, que han demostrado de forma concluyente que consumir un huevo al día no aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Gracias a estos estudios, las principales sociedades científicas han modificado sus recomendaciones dietéticas en relación con el huevo. Entre éstas sociedades, cabe resaltar que la ya mencionada Asociación Americana del Corazón, para el año 2000 corrige su pasada recomendación y declara que “el colesterol procedente de los huevos no supone un riesgo añadido para padecer enfermedades cardiovasculares, permitiendo recomendar la toma de un huevo al día, en lugar de la recomendación previa, de hasta tres huevos a la semana”.
Según la última versión (2015-2020) de las Guías Dietéticas para los Americanos -DGA- publicadas por los Departamentos de Salud y Servicios Humanos, y el Departamento de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos, se consigna bajo evidencia científica, que el huevo es una fuente asequible, accesible, rica en nutrientes y en proteínas de alta calidad que pueden ayudar a los estadounidenses a elaborar dietas saludables, y no establecen límites para la ingesta de colesterol dietético.
La conversación hoy en día ya no gira entorno de limitar o promover la ingesta de determinados alimentos o nutrientes, sino en pensar en la alimentación como el conjunto de una dieta saludable. Dieta basada en un mayor consumo de alimentos considerados sanos: lácteos, huevos, pescados y productos de origen vegetal. Y consumiendo con moderación carnes rojas, carnes procesadas y alimentos con altos índices de azúcares.
Así pues, en el marco de esta dieta saludable, consumir huevos no sólo no incrementa el riesgo cardiovascular, sino que puede llegar a contribuir la prevención de la enfermedad cardiovascular, tanto por su aporte nutricional, como por sustituir a alimentos con mayor contenido en grasas saturadas y calorías, los cuales sí tendrían un impacto negativo en la salud.
Ya no tienes que creer en mitos urbanos, el huevo es un alimento súper poderoso y lo puedes consumir todos los días si lo deseas, al desayuno, al almuerzo o la comida… Pongámonos creativos juntos y disfrutemos de las propiedades del huevo. Brindale lo mejor a tu hogar con Huevos Santa Anita… ¡Contactanos! #SantaAnitaLovers.
Fuente:
https://health.gov/our-work/food-nutrition/2015-2020-dietary-guidelines/guidelines/
https://huevos.com.co/rompiendo-mitos/