CONSUMO DE HUEVOS PARA ADULTOS MAYORES

El envejecimiento es un proceso normal que afecta a todos los seres vivos. Con el paso del tiempo se producen cambios estructurales y fisiológicos que se traducen en la pérdida progresiva de funcionalidad y una mayor vulnerabilidad a ciertas enfermedades.

En este sentido, una buena alimentación cobra mayor importancia durante las últimas etapas de la vida. Seguir una buena dieta se comúnmente es asociado a vivir más años y mejor. Sin embargo, durante este proceso se producen cambios fisiológicos que pueden influir en el estado nutricional del adulto. La pérdida de apetito por ejemplo es causada por el deterioro de los sentidos de gusto y olfato.

En este nuevo blog desde Huevos Santa Anita hablaremos un poco sobre el consumo de huevos en los adultos mayores.

Antes de comenzar aclaramos que este post está basado en adultos mayores sanos, es decir, aquellos adultos mayores que estén libres de problemas donde las dietas se vean modificadas por los médicos, en este caso antes de cualquier cambio siempre es mejor consultar al especialista de cabecera.

Colesterol

El huevo es un alimento rico en colesterol, sobre todo la yema. Se pueden consumir de 2 a 4 veces por semana. Si bien muchos creen que el huevo aumenta el colesterol, con una alimentación balanceada y la práctica de actividad física diaria, regularán cualquier alteración en este indicador.

Lo importante es consultar con tu médico que el consumo sea adecuado según tu estado de salud. En algunos casos, solo se avala el consumo de 2 claras y 1 yema, pues esta última concentra el mayor porcentaje de colesterol.

Proteínas

El consumo de proteínas es muy importante en las personas mayores y en cualquier tipo de alimentación balanceada.

La proteína del huevo es de una elevada calidad nutricional, aportando todos los aminoácidos esenciales en cantidades equilibradas. Es especialmente rica en aminoácidos ramificados, entre ellos la leucina, que es muy importante porque ayuda a la síntesis y mantenimiento de la masa muscular.

Esta proteína también es rica en otro aminoácido esencial, el triptófano, uno de los menos

abundantes en la dieta, lo que hace especialmente valiosa a la proteína de este alimento. Entre otras funciones, el triptófano interviene en la síntesis de la vitamina niacina, y en la de serotonina, neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo, y en la de melatonina, implicada en la regulación de los ciclos de sueño-vigilia, entre otros. Dos huevos de tamaño medio proporcionan proteína de elevada calidad y cubren casi la tercera parte de las ingestas recomendadas de los adultos en la tercera edad.

Omega-3

Algo que crea especial importancia en la presencia del huevo en la alimentación de adultos

mayores son los ácidos grasos omega-3 estos son esenciales, especialmente para las personas mayores, ya que desempeñan un papel fundamental en la prevención de muchas patologías frecuentes en la edad avanzada. Los estudios científicos han demostrado que una ingesta elevada de EPA y DHA contribuye a disminuir las cifras de presión arterial y los triglicéridos en sangre, dos importantes factores de riesgo cardiovascular. Además, los ácidos grasos omega-3 son importantes para el mantenimiento de la salud ocular.

Vitamina D

Hay que tener en cuenta que esta vitamina se encuentra en pocos alimentos, por suerte el huevo es uno de ellos. En este caso los adultos mayores que obtienen cantidades adecuadas de vitamina D y calcio en sus dietas pueden ralentizar la pérdida del mineral óseo, ayudando así a prevenir la osteoporosis y reduciendo los riesgos de fracturas.

Como ves los huevos aportan un gran beneficio para la salud de los adultos mayores, una dieta balanceada y saludable siempre ayudará a enfrentar mejor esta etapa.

Fuentes:

–   https://cutt.ly/wnltWLw

–   https://cutt.ly/vnltHzI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *